lunes, 25 de septiembre de 2023

Audiencia preliminar



 Audiencia preliminar

Una audiencia preliminar es una etapa del proceso penal que se realiza después de que el Ministerio Público o el querellante presentan una acusación contra el imputado por la supuesta comisión de un delito. En esta audiencia, el juez de la instrucción debe evaluar si la acusación tiene fundamentos suficientes y pruebas legalmente obtenidas que justifiquen la apertura a juicio, es decir, el paso a la fase oral y pública donde se examinará la culpabilidad o inocencia del imputado.


La audiencia preliminar tiene varias finalidades, entre ellas:

- Controlar la legalidad y suficiencia de la acusación y de las pruebas presentadas por las partes.

- Garantizar el derecho de defensa del imputado, quien puede oponerse a la acusación, solicitar el sobreseimiento o el archivo del caso, o proponer medios de prueba para su descargo.

- Favorecer la solución alternativa del conflicto, mediante la conciliación entre las partes, el procedimiento abreviado o la suspensión condicional del proceso.

- Fijar los hechos y las pruebas que serán objeto del debate en el juicio, evitando sorpresas o dilaciones innecesarias.


La audiencia preliminar se desarrolla de forma oral y contradictoria, con la presencia del juez, el Ministerio Público, el querellante, el imputado, su defensor y la víctima. El juez dirige la audiencia y garantiza el orden y el respeto entre las partes. El Ministerio Público y el querellante exponen su acusación y las pruebas que la sustentan. El imputado y su defensor pueden replicar la acusación, presentar sus argumentos y sus pruebas. El juez puede hacer preguntas a las partes para aclarar algún aspecto de la acusación o de la defensa.


La audiencia preliminar termina con una resolución del juez, que puede ser:

- Un auto de no ha lugar: cuando el juez considera que la acusación no tiene fundamentos suficientes o que las pruebas fueron obtenidas ilegalmente, y por tanto, decide sobreseer el caso y liberar al imputado.

- Un auto de apertura a juicio: cuando el juez considera que la acusación tiene fundamentos suficientes y pruebas legalmente obtenidas que hacen probable una condena, y por tanto, decide enviar el caso al tribunal competente para que se celebre el juicio.


El auto de no ha lugar es susceptible de recurso de apelación por parte del Ministerio Público o del querellante, mientras que el auto de apertura a juicio no admite ningún recurso por parte del imputado o su defensor.


La audiencia preliminar es una fase importante del proceso penal, ya que permite depurar los casos que no tienen sustento probatorio y garantizar un juicio justo para los casos que sí lo tienen. Además, facilita la solución alternativa del conflicto, evitando la prolongación innecesaria del proceso.


Una audiencia preliminar es una etapa del proceso penal en la que el juez decide si hay suficientes elementos de prueba para enviar el caso a juicio. En esta audiencia, el fiscal presenta la acusación contra el imputado y las pruebas que la sustentan, mientras que la defensa puede oponerse, solicitar el sobreseimiento, plantear excepciones, proponer pruebas o aceptar los hechos. El juez escucha a las partes y resuelve si admite o rechaza la acusación, si excluye alguna prueba por ser ilícita o impertinente, si dicta auto de apertura a juicio o si dicta el sobreseimiento definitivo o provisional. La audiencia preliminar es una oportunidad para que el imputado conozca los cargos en su contra y ejerza su derecho a la defensa, así como para que el fiscal demuestre la existencia de indicios racionales de culpabilidad. También es una instancia para buscar soluciones alternativas al conflicto, como la suspensión condicional del procedimiento, el acuerdo reparatorio o la aplicación del principio de oportunidad.


Si necesitas un abogado que te represente en una audiencia preliminar, no busques más. La abogada Yahairin Cruz Diaz es la mejor opción para defender tus derechos y garantizar un proceso justo. ¿Por qué? Porque tiene una amplia experiencia y trayectoria en el área penal, que es la más compleja y delicada del derecho. Desde que se graduó hace más de 12 años, se ha especializado en esta rama, dedicando los últimos 8 años exclusivamente a ella. Ha conocido más de 100 audiencias preliminares por año, lo que le ha permitido adquirir un dominio y una habilidad excepcionales para manejar cualquier tipo de caso. Conoce las leyes, los procedimientos, las estrategias y los argumentos que se requieren para obtener el mejor resultado posible para sus clientes. No importa si se trata de un delito leve o grave, ella sabrá cómo defender defenderte. La abogada Yahairin Cruz Diaz es una profesional comprometida, honesta, ética y eficiente, que te brindará una atención personalizada y un acompañamiento constante durante todo el proceso.



FacebookLinkedInVíncularVíncular


Web



Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal.

 Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal. - _Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y...