martes, 10 de mayo de 2022

Lo que hace un juez en un caso penal

 Lo que hace un juez en un caso penal.



Los jueces tienen la responsabilidad de impartir justicia. Deben hacerlo de manera pronta, completa e imparcial y garantizando el Estado de derecho y contribuir a fortalecer la democracia. Los jueces, deben respetar y garantizar los derechos de los que intervienen en el juicio, también deben en todo momento guardar la confidencialidad de los asuntos y no deben presentar en público al imputado como culpable si aún no ha sido condenado.

 

En el sistema penal acusatorio existen varios tipos de jueces, a todos ellos, se les llama de forma general Órgano Jurisdiccional y dependiendo de la etapa del procedimiento participan en él, y son: el Juez de Control, el Tribunal de Enjuiciamiento, el Tribunal de Alzada y el Juez de Ejecución.

Los jueces en funciones de juicio actúan como un tercero imparcial que debe resolver el conflicto planteado por las partes, limitando su actuación de oficio a los casos expresamente previstos por la Ley, pues la materia del juicio se le presenta como contenido de la acusación que se postula y sostiene por persona distinta.

 

La función del juez de ejecución es hacer efectivo el cumplimiento de la pena o medida de seguridad impuesta, garantizando el respeto de los derechos humanos de los condenados, controlando así el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario.


Resumen se puede decir que el juez en un caso penal esta para:

1. Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado: Corresponde a los Tribunales juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, con obligación expresa de decidir, atendiendo a los fines del proceso como lo son el establecimiento de la verdad de los hechos por las vías jurídicas y la realización de la justicia.

 

2. Ser imparcial: Está determinada por el hecho de que no existan en su conducta situaciones que comprometan o que no puedan comprometer la justeza y la probidad de sus decisiones.

 

3. Ser árbitro: Debe de resolver el conflicto o contienda en el proceso penal, es la persona que desde su punto de vista debe aplicar el principio de imparcialidad y decidir conforme a la regla de la sana crítica.

 

4. Ser Control–Juicio–Ejecución. En este sentido, el Código Procesal Penal atribuye a los jueces de control, la función de hacer respetar la constitucionalidad y la garantía del debido proceso, velando por la regularidad del mismo, asegurando que las partes actúen de buena fe y ejerzan correctamente las facultades procesales.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Psicología Jurídica: Convierte Adversarios en Aliados con el Efecto Franklin

  Psicología Jurídica: Convierte Adversarios en Aliados con el Efecto Franklin. La historia que viene a continuación es real y muy revelador...