viernes, 17 de marzo de 2023

¿El crimen perfecto existe o no?

 ¿El crimen perfecto existe o no?


José Miguel Mulet expreso lo siguiente “No existe el crimen perfecto, existen crímenes que no se investigan lo suficiente”. 


Yo de mi parte diría “El crimen perfecto no existe, investigaciones imperfectas y cómplices sí”.


Antes de comenzar el desarrollo del tema debemos tener presente lo siguiente. 


¿Qué es un crimen?


Es un delito grave o un acto que es penalizado por la sociedad, como los crímenes contra la humanidad y todos aquellos que involucran asesinatos u homicidios. Es similar al delito aunque este último se vincula directamente con la ruptura de las leyes y a consiguiente una pena a partir del tipo de delito que se haya cometido. Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles de gravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser ataques contra la integridad humana como el abuso sexual la tortura y el asesinato.


Ahora viene la pregunta del millón de pesos ¿Existe el crimen perfecto?


Para calificar un crimen como perfecto tan solo se requiere un hecho, que el autor del crimen siga siendo un enigma. Aunque la mayoría de los casos son descubiertos tarde o temprano, aún quedan algunos sin resolver. 


El licenciado Eloy Emiliano Torales es experto en Ciencias Penales y en Criminología. Además, es autor del manual de procedimiento para la preservación del lugar del hecho y la escena del crimen del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.


El funcionario explicó que “es muy importante preservar la escena del crimen, porque allí se van a encontrar los elementos, rastros e indicios que determinan la existencia del delito y la identidad del autor”.


Según el especialista, “cuando se comete un delito, el autor del mismo deja cosas de él y se lleva cosas del lugar”. Esas “cosas” no son otras que las viejas y conocidas evidencias. “Las evidencias son las que te relacionan al hecho delictivo, lo que te va a decir que estuviste en el momento de la comisión del delito”, agrega el experimentado analista.


El área de trabajo, “primero, se protege mediante el perimetrado. Después, viene el aseguramiento: la descripción escrita, las fotografías, las filmaciones, los croquis y la planimetría; esa es la fijación de la evidencia. Posteriormente, esa evidencia se levanta, se embala, se remite a laboratorio, se analiza y se lleva a juicio”.

Hay varios factores en la planificación de un asesinato que podrían salvar a un criminal de la cárcel. Entre ellos podemos destacar:


Elección de las víctimas

Los asesinos relámpago son los más difíciles de capturar debido a que en toda investigación criminal se tiene en cuenta el entorno de la víctima. El asesino del Zodiaco sería un ejemplo de crimen sin resolver.


Móvil

Los perfiles más difíciles de identificar son aquellos que se alejan de los crímenes pasionales. Los asesinos cuyo móvil guarda relación con el mero hecho de provocar dolor y asesinar son más escurridizos.


Modus operandi

La forma en que un asesino comete el crimen puede suponer un inconveniente para la investigación; una planificación meticulosa, que a veces le lleva un largo periodo, y el tipo de arma que emplea, algunos de los criminales son difíciles de apresar debido a su doble personalidad o a su relevancia social.


Escena del crimen

No es lo mismo asesinar de día que de noche, en invierno que en verano, en una ciudad o en un bosque. Cuanto más alejado esté el cuerpo de la víctima de su asesino, mayores posibilidades habrá de salvaguardar su anonimato.


Evidencias

El asesino siempre deja algún tipo de evidencia en la escena del crimen por invisible que parezca. Así ocurre que para evitar dejar algún tipo de huella tanto biológica como sintética, el asesino tendría que robar un traje de la Nasa.


Coartada

Esta es una de las razones por las que muchos criminales dejan pruebas de haber estado en un lugar diferente al del asesinato; testigos, operaciones de tarjeta de crédito por un cómplice, llamadas de teléfono en el momento de cometer el crimen.


Lic. Franklin Abreu Piña

            Abogado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal.

 Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal. - _Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y...