martes, 31 de diciembre de 2024

BIENES ADQUIRIDOS ANTES DEL MATRIMONIO QUE ENTRAN EN PARTICIÓN AL MOMENTO DEL DIVORCIO

 BIENES ADQUIRIDOS ANTES DEL MATRIMONIO QUE ENTRAN EN PARTICIÓN AL MOMENTO DEL DIVORCIO.


En artículo 1401 del Código Civil, establece que los bienes muebles entran en partición matrimonial, desde el primer día de la celebración de la boda; razón por lo cual, estos tipos de bienes pasan a formar parte del activo de la comunidad matrimonial, aunque el hombre o la mujer, los hayan adquiridos antes de casarse.  El artículo 516 del Código Civil, dispone que todos los bienes son muebles e inmuebles; el artículo 1404 del Código Civil, instituye que los inmuebles (casa, apartamento, local comercial, solar o terreno), que tiene el varón o la hembra antes de la boda, no entran en partición; pero no sucede lo mismo con los bienes muebles (acciones o cuotas sociales en compañía, dinero en banco, carros, rentas, intereses, etc.), que en el régimen de la comunidad legal (artículo 1400 del Código Civil) estos bienes entran en comunidad y partición desde la celebración de la boda.  CONVIENE NO CONFUNDIR, la casa que tiene el hombre en el sector de Gazcue, Distrito Nacional, antes de casarse, la cual el título figura a su nombre como persona física, que no entra en partición matrimonial (artículo 1404 del Código Civil); pero si esa misma casa el varón la tiene antes del casamiento, a nombre de la Compañía La Roca, S. R. L. (artículo 89 Ley 479-08, modificado por la Ley 31-11 del 11 de febrero del 2011), en ese caso, el esposo no es dueño de la casa, la propietaria es la compañía, el hombre solamente tiene un derecho de crédito contra la compañía, es decir, que tiene acciones o cuotas sociales, que entran dentro de los bienes muebles, en consecuencia, la casa entra en partición, aunque el hombre la haya adquirido antes del matrimonio, la cual se reputa como mueble con respecto al hombre que es un socio de la compañía (artículo 529 del Código Civil). En la práctica, es posible que Pedro antes de contraer matrimonio, tenga diez millones de pesos dominicanos en una cuenta de ahorros en BanReservas,  un Jeep (yipeta) Honda CR-V 2024, y un Carro Toyota del año, propietario del noventa y ocho por ciento de las cuotas sociales de la Compañía La Roca, S. R.L.; por otro lado,  su novia María, antes del casamiento, era propietaria de un apartamento en el sector de Piantini, de un Local Comercial en Punta Cana, y de un solar en Juan Dolió; si los novios se casan y a los dos meses hay divorcio (artículo 1 Ley 1306-Bis, modificado por la Ley 3932 del 20 de septiembre de 1954); Pedro tiene que darle la mitad de todos sus bienes a María, por tratarse de bienes muebles, y María no tendrá que darle nada de sus bienes a Pedro, por tratarse de bienes inmuebles adquiridos antes del matrimonio (artículo 1404 del Código Civil).


JOSÉ ALBUEZ.

martes, 24 de diciembre de 2024

La Filosofía de la Reinvención en Bukowski

 La Filosofía de la Reinvención en Bukowski

Invéntate y vuelve a inventarte, cambia tanto de tono y forma que no puedan encasillarte jamás. Bukowski


"Invéntate y vuelve a inventarte, cambia tanto de tono y forma que no puedan encasillarte jamás".


Charles Bukowski


Origen y Contexto


Charles Bukowski (1920-1994), conocido por su estilo crudo y honesto, vivió la constante transformación como una necesidad vital. Rechazaba cualquier intento de ser encasillado, tanto en su vida personal como en su escritura. La idea de reinventarse no era un simple cambio de apariencia o conducta; para Bukowski, era una declaración de libertad, un acto de resistencia contra la presión de encajar en moldes impuestos por la sociedad.


Significado


Su frase invita a no quedarse estáticos en lo que los demás esperan. Bukowski veía la vida como un proceso continuo de autodescubrimiento, en el que ser impredecible, incluso para uno mismo, es clave para mantener la autenticidad. No se trataba de perfeccionar una imagen, sino de destruir cualquier expectativa que pudiera limitar la libertad personal.


Relevancia Actual


Hoy, en un mundo donde la presión por definirse es constante, sus palabras siguen siendo una llamada a la libertad. En lugar de ajustarse a las expectativas de los demás, Bukowski propone un camino que favorece la incertidumbre y el cambio continuo. Es un recordatorio de que la verdadera libertad se encuentra en la capacidad de romper con cualquier etiqueta.


Reflexión


Bukowski nos reta a desafiar la estabilidad y la conformidad. Para él, la única forma de vivir genuinamente es estar siempre dispuesto a cambiar, sin temor a dejar atrás lo que los demás piensan o esperan. Su mensaje sigue vigente: la verdadera reinvención no es una opción, es una necesidad para quien busca vivir sin ataduras.


#CharlesBukowski #Reinvención #Autenticidad #Libertad

martes, 17 de diciembre de 2024

DECLARACIÓN JURADA DE NO CONVIVENCIA DE EX-PAREJA EN UNIÓN LIBRE

 DECLARACIÓN JURADA DE NO CONVIVENCIA DE EX-PAREJA EN UNIÓN LIBRE.


Al igual que el matrimonio que se disuelve por el divorcio (artículo 1 Ley 1306-Bis, modificado por la Ley 3932 del 20 de septiembre de 1954); en el caso de la UNIÓN LIBRE, cuando la pareja se separa, desde el punto de vista legal, es importante realizar una DECLARACIÓN JURADA DE NO CONVIVENCIA, legalizada por un Notario Público (artículo 16 Ley 140-15), para fijar la fecha del rompimiento de la relación, dejar una constancia legal, y evitar confusión con posibles bienes inmuebles adquiridos luego de la ruptura de la UNIÓN LIBRE; y con mayor razón, en los casos de algunas parejas que no obstante luego de deshacer la relación, se mantienen un tiempo viviendo juntos dentro de la misma casa; ES BUENO SABER, que al igual que el matrimonio bajo el régimen de comunidad legal de bienes (artículo 1400 del Código Civil), que crea un vínculo jurídico en la pareja, y bajo dicho régimen se dirigen los bienes adquiridos durante el himeneo (matrimonio); en LA UNIÓN LIBRE, la relación de pareja engendra derechos en cuanto al patrimonio;  CONVIENE SABER, que así como algunas parejas legalmente casadas se separan de hechos, y duran años para hacer el divorcio (Ley 1306-Bis), corriendo el riesgo de tener que partir algún bien inmueble (artículos 517, 815 modificado por la Ley 935 del 25 de septiembre de 1935 del Código Civil), con una pareja de la cual se separó, y de tener que declarar a un hijo vía Tribunal de Menores (ADN, artículo 62 Ley 136-03); en la relación de pareja en UNIÓN LIBRE, a veces se hace el documento de DECLARACIÓN JURADA DE UNIÓN LIBRE, luego la pareja se separa, pero éste documento queda vigente, pudiendo ya sea el hombre o la mujer, con éste documento reclamar la partición de una casa, solar, finca o apartamento, en el cual no tiene derecho, solo por no instrumentarse a tiempo el acto de que la relación de UNIÓN LIBRE, ha sido disuelta; EN LA PRÁCTICA, algunas ex parejas que llevan dos o tres años separados, solamente se interesan por ir a donde un NOTARIO PÚBLICO ( artículos 20 Ley 140-15, 1322 del Código Civil), a redactar, firmar y notarial una DECLARACIÓN JURADA DE NO CONVIVENCIA, cuando se desea excluir del seguro médico (Ley 87-01) a una ex pareja, para incluir a una nueva pareja en unión libre. LO CORRECTO es, que tan pronto una relación de pareja en UNIÓN LIBRE termina, que ambos procuren el servicio de un Abogado (Ley 3-19) a los fines de redactar una declaración jurada de no convivencia, debidamente firmada por las partes, dos testigos y el Notario actuante (artículos 16 y 20 Ley 140-15), para que la mujer luego del rompimiento de la relación, tenga la dicha de sacarse el loto, y no se vea en la obligación legal de tener que darle la mitad del dinero a su expareja.



 JOSÉ ALBUEZ

martes, 10 de diciembre de 2024

La sentencia TC/0592/24 impacta en el Proceso penal y Ministerio Público

La sentencia TC/0592/24 impacta en el Proceso penal y Ministerio Público.


Sentencia del TC impactará en el Proceso penal y Ministerio Público


La reciente sentencia TC/0592/24 impacta en los siguientes aspectos:


Fiscales pueden dictar archivo sobre archivo. Le estaba prohibido, art. 281 cpp


TC reconoce el derecho del imputado a ser informado debidamente de todo el proceso como también a la víctima. 


Se crea el derecho del imputado a ser informado sobre el archivo como parte del debido proceso


El arresto se da si fue citado y no acudió. Esta parte es interesante, pues, indica que se limitará el arresto y la prisión preventiva.


Estos temas fueron abordados por esta sentencia y otros cómo la separación de funciones entre jueces y fiscales. Igualdad de armas, inconstitucionalidad por omisión y que es una sentencia interpretativa de tipo reductora

Puedes ver la Sentencia completa aquí 

Jg

martes, 3 de diciembre de 2024

Reflexión sobre el Aprendizaje del Derecho según Piero Calamandrei

 
Reflexión sobre el Aprendizaje del Derecho según Piero Calamandrei


Reflexión sobre el Aprendizaje del Derecho según Piero Calamandrei


"Sólo se puede aprender Derecho, con un libro de teoría en la mano y un expediente en la otra".


Piero Calamandrei


Origen y Contexto


Piero Calamandrei (1889-1956) fue un destacado constitucionalista y procesalista italiano, reconocido por sus valiosas contribuciones a la teoría del derecho y por su participación en la redacción de la Constitución italiana tras la Segunda Guerra Mundial. Su frase refleja una visión práctica del derecho, subrayando la importancia de combinar el estudio teórico con la experiencia en casos reales.


Contexto Histórico


Calamandrei vivió en un tiempo de profundas transformaciones en Italia, marcadas por la caída del fascismo y la reconstrucción del Estado italiano. Como jurista, entendió que el conocimiento teórico por sí solo no es suficiente para ejercer el derecho con eficacia; es esencial la interacción directa con casos prácticos y reales, donde las leyes se ponen a prueba en situaciones concretas.


Relevancia Cultural


En la actualidad, esta afirmación sigue siendo un pilar en la formación de los juristas. Nos recuerda que el derecho no es solo una disciplina académica, sino una ciencia aplicada que requiere tanto el conocimiento de los principios teóricos como la capacidad de abordar y resolver problemas prácticos.


Reflexión Crítica


La enseñanza de Calamandrei reflexiona sobre la importancia de una formación integral para los juristas. Solo a través de la combinación del estudio académico y la práctica cotidiana se puede alcanzar una comprensión profunda del derecho. Esta perspectiva es esencial para quienes buscan no solo aprender las normas, sino entender su aplicación y consecuencias en el mundo real.


Diálogo Contemporáneo


En un momento en que las universidades y escuelas de derecho buscan equilibrar el aprendizaje teórico con la formación práctica, la advertencia de Calamandrei cobra mayor relevancia. El derecho como disciplina debe prepararse no solo desde los libros, sino también desde la experiencia directa con los expedientes y la realidad jurídica cotidiana.


Referencia


Piero Calamandrei (1889-1956), constitucionalista y procesalista italiano.


#PieroCalamandrei #Derecho #TeoríaYPráctica #FormaciónJurídica #Justicia

Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal.

 Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal. - _Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y...