viernes, 20 de mayo de 2022

¿Qué es la estafa?

 


La estafa: Se comete el delito de estafa cuando el individuo que se hace entregar o remesar fondos, valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando maniobras fraudulentas.

Jurisprudencia:

El trabajo realizado y no pagado mencionado en el art. 2 de la Ley 3143 y el trabajo pagado y no realizado mencionado en el art. 211 del C. Tr., tipifican el hecho como un delito castigado conforme a las penas de la estafa. Al tratarse de un delito, su prescripción es de tres años y no de tres meses. No. 82, Seg., Ene. 2007, B.J. 1154.

Elementos Objetivo de la Estafa:

  • Que haya una entrega de una cosa por parte de la víctima al imputado;
  •  Que la entrega de la cosa o remesa de valores, capitales u otros objetos haya sido el resultado de la realización de maniobras fraudulentas;
  • Que haya un perjuicio económico en contra de la víctima.               

Elemento Subjetivos: Que el autor haya actuado con intención.

La Agravante de la Estafa: 

La estafa solo se agrava cuando es cometida en contra del Estado dominicano, en lo supuestos siguientes: Cuando el perjuicio económico no excede de RD$5,000.00 pesos, se castiga con la pena de reclusión menor; y Cuando el perjuicio económico excede de RD$5,000.00 pesos, se castiga con la pena de reclusión mayor.

Marco normativo: El artículo 405 del Código Penal Dominicano, es donde se define la estafa.

Supuesto de Estafa:

El Sr. Pedro Ortiz, se hace pasar por un comerciante suplidor del Estado llegando a un acuerdo entregándole el Ministerio de la Juventud la suma de RD$10,000000.00 pesos, pero este en virtud de que no era comerciante ni tenia los productos que nunca lo envió.



Autor: Juan Moreno Severino. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal.

 Presidente Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal. - _Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y...