Popularidad de la prisión preventiva
Para el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, esta herramienta se ha convertido en “un abuso de los jueces en busca de popularidad”, impactando de manera negativa a todo el sistema judicial.
En entrevista exclusiva para el Periódico Hoy, Subero Isa expresó que basados en la presunción de inocencia, la cárcel es el último de los recursos a utilizar y se circunscribe a los casos que represente peligro real de fuga, pero que en el país se ha convertido en “la norma”, afectando la percepción que tiene la población sobre la justicia. “Ahora como nunca podemos ver realmente que hay un exceso en ese derecho que le otorga el Código Procesal Penal a los Jueces. Hay que tomar en cuenta que la función fundamental es evitar la fuga, ero aquí se ha convertido en la regla”, sostiene.
Denuncia que, en términos particulares, la prisión preventiva se ha constituido además en una “condena anticipada”, que lacera la imagen de los imputados. “Estoy convencido que hay un excesivo abuso de la privación de libertad, porque esa persona es inocente hasta que se destruya su presunción de inocencia”, sentenció.
A juicio del extitular de la Suprema Corte de Justicia, si se aplicara de manera correcta el Código Penal en el país no existiera una sobrepoblación carcelaria como la que hay en la actualidad.
A este criterio se suma el defensor del Pueblo Pablo Ulloa, quien cree que la prisión preventiva se usa de forma desmedida. “Prácticamente, el 60% de los presos son con esta característica, por lo tanto, tiene que ser revisada por todos los actores del sistema, no solamente el Poder Judicial, sino el Ministerio Público y los demás”, señala.
Ulloa dijo que “hay una serie de características por las cuales una gran mayoría no debería estar bajo esa medida”, tal como la parte psicológica y las llamadas enfermedades de alto costo como el cáncer, que entiende, “deben caer en una categoría diferenciadora”.
Los reclusos preventivos rondan casi el 70% de los internos. Es decir, de cada 10 privados de libertad, solo 3 tienen condenas establecidas, mientras los otros 7 llevan procesos abiertos sin sentencias, muchos incluso con plazos ya vencidos.
Fuente:Periódico Hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario